Campamento 1er. Ciclo

Desde el año 2011 empezamos con la experiencia del los campamentos en el Nivel Inicial y Nivel Primario de la institución. Resultó una actividad sumamente placentera que nos ha dejado muchos frutos. En esta ocasión trabajamos y dramatizamos el relato Qom de la mujer estrella. El hermano FUEGO fue el que nos unió!!

PROYECTO CAMPAMENTO

ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En la primaria conmemoramos el Ultimo Día de Libertad de los Pueblos Indígenas festejando lo contrario a la muerte, celebrando la VIDA!!!

Cada grado ofreció un signo de vida y reconocimos a todos aquellos Pueblos Indígenas que resistieron y siguen resistiendo con el correr de los años.

Campamento 2do. Ciclo

Desde el año 2011 empezamos con la experiencia del los campamentos en el Nivel Inicial y Nivel Primario de la institución.

Resultó una actividad sumamente placentera que nos ha dejado muchos frutos.

En esta ocasión trabajamos y dramatizamos con algunos relatos de San francisco: Francisco y el Leproso, Francisco y el Lobo y Francisco y el Sultán. 

PROYECTO CAMPAMENTO

CONCURSO DE MINI ESCULTURA EN FONTANA

Los escultores con "NAUOXO", la obra ganadora.

Los alumnos del taller de arte de la escuela ganaron el 1er premio de Mini escultura, un concurso intercolegial que se realiza en Fontana.

El título de la obra era "NAUOXO" y simbolizaba un Palo borracho, árbol importante para la comunidad Qom ya que alrededor de él se festejaban muchos acontecimientos.

CAMPAMENTO CON CHICOS DE LAS SALAS DE 5 AÑOS

Los chicos de las salas de 5 de ambos turnos, el año que viene formarán un solo grupo de primer grado, por eso organizamos este Campamento, para conocerse, conocer a sus maestros de primaria, para conversar sobre sus temores y expectativas para el año que viene... Y especialmente, para celebrar su paso por el nivel inicial desde una experiencia de contacto con la naturaleza, articulando la cosmovisión qom con la cosmovisión franciscana. Hermosa experiencia

CAMPAMENTO 7º Y 1º AÑO

Desde el año 2011 empezamos con la experiencia del los campamentos en el Nivel Inicial y Nivel Primario de la institución. Resultó una actividad sumamente placentera que nos dejado muchos frutos.

PROYECTO CAMPAMENTO

"El campamento escolar es una oportunidad para poner en juego lo que se ha aprendido tanto en la escuela como fuera de ella, y para adquirir nuevos conocimientos, asimismo, ofrece la oportunidad de vivenciar y compartir con los demás y de experimentarlo como una aventura que desarrolla el pensamiento y la fantasía infantil." Prof. Luis Felipe Brito Soto.

UN DIBUJO HECHO ESTAMPILLA

A finales del 2011 la escuela participó de un concurso de dibujo sobre "Los Derechos del Niño". Un alumno de 1er grado Nicolás Agustín Bernachea logró ganar el PRIMER PREMIO y su dibujo formó parte de una colección de estampillas de Correo Argentino y la Fundación Sociedad Argentina de Pediatría (FUNDASAP). El dibujo que ilustró fue el de el derecho a jugar y representó en él lo que mas le gusta hacer, jugar a la pelota con sus primos.

PROYECTO CAI - UN AÑO DE MUCHOS FRUTOS

Los Centros de Actividades Infantiles (CAI) constituyen la expresión de una política socioeducativa integral orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios.

Desde el mes de Septiembre estamos desarrollando actividades en el CAI de la Escuela "Cacique Pelayo".

VIAJE DEL POLIMODAL A LA RIOJA - PROYECTO: YA’ACAYA ÑEC PI - MIS HERMANOS

Este proyecto quiso proponer un intercambio social y cultural de los alumnos de 1° y 2° Años de Polimodal de nuestra escuela, con las comunidades aborígenes de la Ciudad de Rioja, Provincia de la Rioja, para conocer nuevos escenarios geográficos, poder comparar las dinámicas cotidianas y compartir conocimientos y experiencias. 

DIAGNÓSTICO:

4º MUESTRA ANUAL DE ARTE DE LA ESCUELA “CACIQUE PELAYO”

El 5 de Noviembre quedará inagurada la 4º Muestra Anual de Arte de la Escuela Bilingüe Intercultural “Cacique Pelayo”, la misma se expondrá hasta el 17 del correinte mes en el Centro Cultural Nordeste de la ciudad de Resitencia - Chaco.

Páginas