LANZAMIENTO DE LA PRIMER ETAPA DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL
LANZAMIENTO DE LA PRIMER ETAPA DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL
Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y del ministro de Educación Sergio Soto inauguró el viernes 24 de abril, en el marco de la semana de los Pueblos Originarios, las obras de reforma, adecuación y optimización edilicia de las Sala de Arte, Teatro y Expresión Corporal junto con la Primer Etapa del PROGED.
A comienzo de este año se comenzó a implementar la primer Etapa del PROGED en nuestra comunidad educativa, con la instalación de ocho PDI. Este programa despertó gran interés en la autoridades del Ministerio de Educación, quienes apoyaron el proyecto con la creación de cuatro cargos subvencionados para los roles de DPD y AT, y con la incorporación de dos cargos de maestranza para el mantenimiento de la limpieza de la aulas.
En el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, el mandatario provincial destacó las políticas educativas y culturales activas llevadas adelante para fortalecer la educación intercultural bilingüe y el reconocimiento a los pueblos originarios. Agradeció y felicitó a la Orden Franciscana y a la comunidad educativa de la UEP Nº 72 por las acciones que desarrollan en pos de la transformación de la calidad educativa de los niños y jóvenes que concurren a este establecimiento educativo. “Gracias por demostrarnos que la solidaridad y el esfuerzo valen la pena”, dijo el gobernador.
En la oportunidad, le Gobernador Capitanich destaco que esta institución Franciscana ofrece servicios educativos de calidad a cerca de 500 estudiantes de Fontana en los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Educación Técnico Profesional. Desarrolla desde su inicio una invaluable tarea social que, desde la expresión artística, promueve la formación integral de la persona desde un sentido ecológico y en consonancia con la cosmovisión Qom.
Estuvieron presentes también el intendente de Fontana, Antonio Rodas; Fray Horacio Duarte por la Secretaría de Educación, El Ministro de Educación Sergio Soto, el Director de Educación Privada Juan Ramón Mesa.
El gobernador Capitanich destacó “Estas nuevas herramientas tecnológicas son ideales para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Permitirá que los niños, adolescentes y jóvenes de las distintas etnias que forman parte de nuestra comunidad puedan tener un ejercicio pleno de igualdad de oportunidades”. “Este es un día histórico, porque la comunidad de este establecimiento nos ha enseñado que a partir del esfuerzo, la innovación y la convicción es posible un cambio de paradigma para construir la plataforma hacia el futuro”, dijo el gobernador.
Ada López, que fue la primera maestra intercultural bilingüe que inició el proceso educativo en el barrio Cacique Pelayo, junto a un grupo de jóvenes franciscanos, en su discurso agradeció a la Orden Franciscana por el trabajo que realizan desde hace mucho tiempo para la comunidad aborigen. Aseguró que “la cultura indígena es muy rica y valiosa en aportes a la sociedad”.
El director general del establecimiento, José Luis Ceriotti, destacó el compromiso de los trabajadores de la institución en pos de concretar los proyectos que se llevan adelante y que reivindica a los pueblos aborígenes. En esta línea, agradeció el compromiso del Estado en la apuesta de proyectos educativos.