Proyectos

“ÑAQPIOLEC QATAQ AVIAC – LOS NIÑOS Y EL MONTE”.

A partir de este proyecto se elaboró un CD interactivo realizado con y para los niños del Nivel Inicial sobre la fauna y flora regional desde un sentido ecológico y en consonancia con la cosmovisión Qom (Toba).El mismo incluye videos, fotos, juegos, experiencias, etc. Este material fue distribuido a las Instituciones educativas de la provincia y de la región. Cuenta con el aval del Departamento de Educación Inicial. Facultad de Humanidades – UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y fue incorporado parcialmente en el CD N° 9 “Educación Intercultural Bilingüe: debates, experiencias y recursos”. Colección Educ.ar Ministerio de Educación de la Nación

“HISTORIAS Y RELATOS DE LOS ABUELOS TOBAS”.

A partir de este proyecto se elaboró una Colección de Libros Bilingües (Castellano – Qom), para el Trabajo en el Nivel Inicial: Aún se encuentran inéditos. Fueron presentados al Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco para su divulgación y también cuentan con el aval del Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades – UNNE. Este proyecto incluye el desarrollo de distintos Talleres de literatura Qom (Toba) y Talleres de expresión y Dramatización.

MUESTRA ANUAL DE ARTE:

Con la intención es dar a conocer a la sociedad chaqueña las producciones que anualmente realizan nuestros alumnos en los Talleres de expresión artística, organizamos la Muestra Anual de Arte. El punto de partida es una la concepción de niñez no solo como sujeto y actor social con derecho al acceso y a los bienes culturales, sino también como sujeto productor de cultura. Deseamos colaborar con la construcción de una mirada social de la infancia como un actor social capaz de crear y producir obras con un alto sentido estético. Entendemos que los niños y jóvenes de nuestra comunidad educativa representan parte de la diversidad de culturas e identidades de nuestra provincia y que su expresión artística debe ser mostrada con el objeto de interpretar a los mismos desde un rol protagónico en la construcción de la cultura y la identidad chaqueña, a fin de posibilitar la aproximación de la comprensión de su propio punto de vista sobre la realidad y el mundo en el cual interactúan y del cual son parte, desde sus propios términos.

SEMILLEROS DE EXPRESIONES

Este proyecto se inició en el año 2008 como un espacio de trabajo pedagógico fuera del aula, centrado en el desarrollo de la expresión artística y lo lúdica en nuestros niños y jóvenes. El objetivo central es generar un espacio de dialogo intercultural, encuentro y trabajo comunitario, sobre temas relacionados con justicia, ecología y derechos indígenas, a partir de recursos artísticos. La propuesta consiste básicamente en la realización de talleres de teatro, pintura, fotografía, de radio, producción de videos y música. Se realizan en contraturno al horario escolar de la secundaria y los alumnos asisten de manera voluntaria, de acuerdo a sus intereses o inclinaciones personales. Estos talleres se vienen sosteniendo con diferentes fuentes de financiamiento (Misión Central Franciscana, Secretaria de Cultura Chaco, etc) y con la colaboración voluntaria de algunos docentes y talleristas. Muchas de las producciones de estos talleres se exponen en la Muestra Anual de Arte, que realiza la escuela, a continuación se dejan algunas direcciones en las cuales se pueden ver parte de la producciones de los talleres de video y fotografía.

BLOG

Taller de video/presentaciones:

Videos en Youtube

CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES

El  Centro de Actividades Infantiles es una propuesta para los alumnos de nivel Inicial y Primario, en la cual se establecen dos espacios semanales par apoyo escolar todos los días a contraturno del horario escolar  y un encuentro de jornada completa  los días sábados. El objetivo principal es  fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios Los niños y las niñas participan en actividades culturales: artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas u otras que se consideran relevantes en la comunidad y significan una forma de participación social y cultural.  Para ello se ofrecen  diferentes talleres a cargo de profesionales, especialistas o idóneos que diseñan actividades en diferentes ramas de la cultura. Asimismo los niños y las niñas encuentran un espacio de apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad que brindan los/as maestras/os comunitarias/os, quienes recrean nuevas oportunidades de aprendizaje a través de propuestas de enseñanza renovadas, abiertas y flexibles.