VIAJE DEL POLIMODAL A LA RIOJA - PROYECTO: YA’ACAYA ÑEC PI - MIS HERMANOS

VIAJE DEL POLIMODAL A LA RIOJA - PROYECTO: YA’ACAYA ÑEC PI - MIS HERMANOS

Este proyecto quiso proponer un intercambio social y cultural de los alumnos de 1° y 2° Años de Polimodal de nuestra escuela, con las comunidades aborígenes de la Ciudad de Rioja, Provincia de la Rioja, para conocer nuevos escenarios geográficos, poder comparar las dinámicas cotidianas y compartir conocimientos y experiencias. 

DIAGNÓSTICO:

Consideramos que el futuro de nuestros alumnos debe adquirir desde el inicio de su formación una actitud de búsqueda y de compromiso con las necesidades, intereses y problemas de su comunidad y de otras comunidades que atraviesen realidades similares. Esto los ayudará a darle sentido a la elección de su futura profesión, además de actuar como un agente promovedor de cambio social. Una de las estrategias metodológicas derivadas de esta reflexión, es el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas, tanto para el abordaje teórico de las diferentes disciplinas como para su desarrollo práctico, a fin de facilitar y hacer agradable el proceso de aprender.

FUNDAMENTACIÓN:

Se pueden entender los valores, como pautas de valoración que dan sentido a la cultura y a la sociedad total, porque es "algo" que se comparte, que se relaciona al mantenimiento del bienestar social y a la satisfacción de las necesidades sociales. Además se los percibe especialmente en los juicios de valores y en los modelos de comportamiento de los individuos. La mirada cotidiana no puede captar las relaciones entre los comportamientos habituales y el contexto histórico, tampoco el pensamiento cotidiano alcanza para explicar como las situaciones afectan las vidas individuales. Para desenredar esa trama que enlaza los destinos de las personas, es necesario tomar distancia de la realidad inmediata, poner entre paréntesis las rutinas, y adoptar una perspectiva que permita comprender la relación entre el contexto social y la vida de cada individuo. También es necesario apartarse de las situaciones sociales de la vida cotidiana para comprender las características del contexto social y vincular la historia humana (otras culturas y sociedades) a la biografía individual, para retornar, luego, a la vida diaria con una visión enriquecida de la realidad social.